¿Cómo influyen los determinantes sociodemográficos, económicos y ambientales en las tasas de suicidio en España? Un análisis geoespacial

Dentro de un trabajo realizado considerando la relación entre determinantes sociales y mortalidad por suicidio a nivel provincial, buscamos analizar la variabilidad geográfica y la relación entre las tasas de suicidio y factores sociales, económicos y ambientales en España durante 2023. Se propuso observar la distribución de las tasas de suicidio por provincias y examinar la influencia de factores sociodemográficos, económicos y ambientales como la densidad de población, la tasa de envejecimiento, la esperanza de vida, las tasas de delincuencia provinciales y el IPC.

Los resultados principales indican una notable disparidad territorial en las tasas de suicidio entre las provincias españolas. Aquellas con tasas más altas compartían características de envejecimiento poblacional, mayores índices de criminalidad y mayor proporción de zonas rurales. Asimismo, la subida del IPC de los alimentos también se relacionó con mayores tasas de mortalidad. El análisis reveló que los factores demográficos y atmosféricos influyen significativamente en las tasas de suicidio. En la figura adjunta, se observa la distribución del riesgo relativo (RR) de suicidio ponderado por los factores sociodemográficos, económicos y ambientales estudiados. Se observa que las provincias con mayor riesgo de mortalidad por suicidio se concentran en el noroeste y noreste peninsulares, así como en algunos puntos del sureste (provincia de Guadalajara, Barcelona, Alicante y Lugo).

Las principales conclusiones de este estudio resaltan que las tasas de suicidio muestran una considerable heterogeneidad en España. Factores como el aislamiento, la exposición a criminalidad, la despoblación, el envejecimiento de la población y la subida del precio de los alimentos parecen tener una fuerte asociación con tasas de suicidio más elevadas, superando en ocasiones el impacto de los niveles de renta. El estudio subraya la importancia de considerar el carácter multifactorial en la mortalidad por suicidio y promover estrategias integrales de prevención.

Trabajo realizado por: Iván Pérez Díez, Mencía La Calle Rodríguez-Peña, José Luis Corral Martínez y Alejandro de la Torre Luque

Universidad Complutense de Madrid. Plataforma Nacional para el Estudio y la Prevención del Suicidio.