El Ministerio de Sanidad presenta una nueva guía de recomendaciones y forma a profesionales de la comunicación en enfoques preventivos y respetuosos
El pasado 2 de abril tuvo lugar en el Ministerio de Sanidad la Jornada de Formación sobre Comunicación Preventiva del Suicidio, una iniciativa organizada por la Oficina Técnica del Comisionado de Salud Mental. El objetivo principal fue desarrollar competencias informativas para abordar el suicidio desde un enfoque riguroso, ético y orientado a la prevención, evitando el sensacionalismo y favoreciendo la protección de las personas en situación de vulnerabilidad.
La jornada, que pudo seguirse tanto de forma presencial como online, reunió a expertos en salud mental, periodistas especializados y asociaciones comprometidas con la prevención del suicidio. Entre las personas participantes estuvieron Belén González Callado, comisionada de Salud Mental; Yaiza Perera, periodista de El Mundo; Gabriel González Ortiz, autor del libro Hablemos del suicidio; representantes de asociaciones como La Niña Amarilla, Papageno y ANIS, así como profesionales del ámbito de la intervención y la comunicación.
Durante el encuentro se abordaron cuestiones clave como el papel de los medios en la prevención, los riesgos del enfoque sensacionalista y la importancia de incluir mensajes de esperanza y recursos de ayuda como la línea 024. Se compartieron también testimonios de personas supervivientes, subrayando el impacto real que puede tener la información en momentos de crisis.
Uno de los hitos centrales de la jornada fue la presentación del nuevo Decálogo de Recomendaciones para Profesionales de la Comunicación, elaborado por el Comisionado de Salud Mental con el asesoramiento de entidades como la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la FAPE. Este documento recoge pautas para informar sobre el suicidio de manera preventiva, evitando detalles del método, simplificaciones causales o lenguaje inadecuado, e incluyendo datos fiables, recursos de apoyo y testimonios de superación.
La jornada forma parte de una línea de trabajo más amplia del Ministerio, que apuesta por acciones de formación y asesoramiento continuado dirigidas a medios y profesionales de la comunicación, con el fin de construir una alianza efectiva en la prevención del suicidio. Esta iniciativa supone un paso adelante para promover un tratamiento más cuidadoso, humano y transformador de esta realidad compleja.
Puedes consultar el decálogo aquí: https://consaludmental.org/centro-documentacion/decalogo-recomendaciones-profesionales-comunicacion-suicidio/