Las diferencias de sexo en depresión y ansiedad: una clave para la prevención del suicidio adolescente
Por Giovana Vidotto Roman Toro
Un nuevo estudio llevado a cabo por el grupo EPISAM publicado en Journal of Clinical Medicine analiza cómo los síntomas de depresión y ansiedad afectan de forma distinta a los adolescentes según su sexo, y qué impacto tienen estas diferencias en el riesgo de suicidio. Los hallazgos subrayan la necesidad de diseñar estrategias de prevención más ajustadas a la realidad de cada grupo.
Los varones adolescentes reportaron menor número de intentos de suicidio, aunque estos son más letales, siendo la tasa de mortalidad 2,5 veces mayor en comparación a las adolescentes. Por su parte, ellas, tenían más síntomas de depresión y ansiedad, los cuales se asociaron a una mayor probabilidad de llevar a cabo un intento.
Las causas son múltiples. Entre los factores biológicos, el estudio apunta a las fluctuaciones hormonales y a otros mecanismos neuroendocrinos que pueden aumentar la vulnerabilidad emocional de las chicas. En el plano social, los estereotipos de sexo pesan con fuerza: la idea de que “los chicos no deben mostrar debilidad” limita la expresión emocional y dificulta que muchos varones pidan ayuda.
En cuanto a los tratamientos, la terapia cognitivo-conductual (TCC) se reconoce como eficaz, pero la mayoría de las investigaciones no diferencian sus resultados según sexo, lo que dificulta avanzar hacia intervenciones realmente personalizadas.
¿Y cómo esto influye en la prevención?
Las intervenciones preventivas deben considerar que los factores de riesgo no son iguales en chicas y chicos, integrando aspectos biológicos, emocionales y sociales. El ámbito educativo es un lugar estratégico para la detección temprana y la psicoeducación. Formar a docentes y orientadores en identificar señales de alerta puede salvar vidas.
Es fundamental generar campañas que cuestionen roles y promuevan espacios donde los chicos se sientan seguros al hablar de su sufrimiento.
Avanzar hacia programas y tratamientos que se ajusten a las diferencias de sexo, edad y contexto cultural permitirá que las intervenciones sean más efectivas.
El suicidio en adolescentes constituye un desafío multifactorial de salud pública que demanda intervenciones adaptadas. Nuestros hallazgos subrayan que las diferencias por sexo son determinantes y deben considerarse de forma sistemática en la prevención, la generación de evidencia y la atención clínica.
Trabajo original: Toro, G. V. R., Arias, P., de la Torre-Luque, A., Singer, J. B., & Lagunas, N. (2025). Depression, Anxiety, and Suicide Among Adolescents: Sex Differences and Future Perspectives. Journal of clinical medicine, 14(10), 3446. https://doi.org/10.3390/jcm14103446